23 de febrero.

 Expectativa?

Que el material llegue al aula de clase, es una manera de difundir la obra, y como casi todo lo que hago es para colorear, es posible que participemos todos. Cuenta para el material en blogs, en la web, todo son insumos, material para compostar.

Y en internet tengo ésto.


Un abrazo.

Ah, Lucas, que pena

Yo tengo una caja grande de videos que podría donar a la biblioteca de la facultad, antes de que me los refundan acá, yo no tengo condiciones de conservación de ese material. Prefiero a la facultad que a Cinemateca Rodante porque no son tanto de Bogota sino son video-atte, performance, documental, parte de los programas de televisión. Son más de 100 casetes. Son bastantes horas de producción. Si se puede sería genial, y para que les hagan curaduría, lo cierto es que yo no tengo como digitalizar ese material, ni como exponer. Vale la pena darle otra oportunidad a lo realizado. Gracias de nuevo.
Economía de la cultura
En la facultad de artes porque es como estudiar matemática pura, es el abc incluso de la arquitectura.
Y entonces
Yo llevo mis insumos a la facultad con la esperanza de que haya cambios, la universidad maneja gran parte de la agenda nacional. Los eventos también son una gran apuesta al interior del claustro, ese tema de economía de la cultura involucra a más de una facultad, traigan a Winston, escuchen lo que tiene por decir el Convenio Andrés Bello sobre el desarrollo de las 5 naciones que representa. Más latinoamericanas esas investigaciones en artes. Después del boom latinoamericano en literatura no se puede menos, vuelvan sobre Germán Arciniegas, alinéense con la exposición de Frida Khalo, eso pasó en esta ciudad. No hay nada más por decir, gracias por la escucha.
No es sino que
La facultad de artes se ponga en movimiento y se pone en movimiento toda la universidad, porque ya analizamos eso, detrás de los artistas están los psicólogos y los antropólogos y así se van moviendo porque son los artistas los que demarcan tendencias, todos auscultan el futuro. No es cartomancia o adivinación, es pensamiento predictivo.
Con los estudiantes
También se podrían hacer las charlitas circunstánciales, como en el colegio cuando emulábamos el noticiero. Luciano se hacía llamar Carlitos, entre otras, como la película Carlitos Way.
Debates para radio
Web o para videos en YouTube, dos posiciones encontradas sobre cualquier tema, o una charla circunstancial según Luciano.

Otra herramienta disponible

Son los debates que en el lenguaje cifrado de Luciano quiere decir, no me peguen a mi, discútanlo! Se van de debate.
Y ya se de donde saco
Tanto artista para hacer todo eso, de la cantera. Prueben los contenidos en él aula para ver el impacto sobre los estudiantes. Estas herramientas sirven para impulsar el arte digital, faltan plataformas en la web mostrando lo último del arte digital, incluso con inteligencia artificial.
Y esta el tema
De derechos de autor pero yo no sé mucho, si uno quiere sacar un libro de Luis Caballero pero las fotos de la biblioteca de arte no alcanzan y toca hacer convenios interinstitucionales para el uso de material gráfico, o de textos…

Este es otro tema de

Biblioteca, se busca en el Google por gestión de archivos documentales, se trata de cómo darle vida a las colecciones de fotografías y videos de las bibliotecas elaborando otros productos como videos documentales y libros, lo usan los canales de televisión para elaborar sus especiales de noticias, ejemplo, qué pasó en el Palacio de Justicia. Para que pongan a funcionar la biblioteca de artes como productora de contenidos.
Sometan esos temas
A lluvia de ideas y verá que aparecen otras aplicaciones prácticas, sencillitas de hacer pero con impacto, y sin necesidad de devanarse los sesos.
Propongan un taller
Para los galeristas, gestores culturales, los diferentes proyectos artísticos sobre cómo manejar la prensa, las relaciones publicas, las ruedas de prensa. Incluso para los curadores, como publicar en las revistas para dar a conocer los procesos. Para los artistas en general, para Galería Espacio Alterno, para las residencias artísticas.

Omar Rincón

Esta muy a la mano, sabe muchas cositas de comunicación y de las publicaciones, lo conozco personalmente porque fue mi profe, es una gran persona y sabe. Por eso lo recomiendo tanto, el podría ayudar a ponerle orden a eso. Esta bien contactado también. Cuenten con el, el les ayuda.
Saatchi tiene,
Art Básel, la UNAM de Mejico, la Universidad Católica de Chile, sobre diferentes temas, internacionalizan sus procesos.
Omar Rincon
Tiene acceso a la France Press y similares, que les muestre.

Listado de revistas de arte

A nivel global a donde enviar las reseñas e información de los artistas, una página web tipo la france press, tipo catálogo en donde aparezcan todos los artistas uniandinos de todas las épocas con reseña y fotografías para que los puedan ver en el exterior. Con artículos de curaduría sobre los artistas uniandinos. Una News letter y cómo suscribirse. Invitar a otras universidades en el mundo, centros culturales, galerías y artistas a observar el catálogo. Que el catálogo sirva como material de apoyo para las clases de arte en las otras universidades. Remitir la información de los cursos para los estudiantes foráneos.































































Comentarios

Entradas populares de este blog

5 de febrero.

6 de febrero.

marzo 1 y marzo 2 de 2025.